Ir al contenido principal

Falsa fiesta. (6to año)

Se tiró a la basura una instalación de arte… y a partir de este suceso nos pusimos a pensar… 

Hace 10 años atrás, en año el 2015, el Museo Bolzano de Milán anunció que una de sus obras había sido “limpiada”, producto de un error.  Esta obra simulaba ser los despojos de una fiesta y fue confundida por el personal de limpieza con restos de una “fiesta real” del día anterior.  La obra era una instalación que había sido realizada por dos artistas plásticas vanguardistas, Sara Goldschmidt y Eleonora Chiari. En ella se exhibían botellas de champan, papelitos de colores, espejos y carteles.  El mensaje que las artistas quería transmitir era el hedonismo y la corrupción política de los años ochenta.

 

La instalación “¿Dónde vamos a bailar esta noche?” de las artistas plásticas Sara Goldschmidt y Eleonora Chiari.


A partir de esta confusión nos parece que se puede crear una reflexión sobre lo que es el arte y que características debería tener para ser considerado como tal. Teniendo en cuenta que esta instalación fue confundida con basura nos preguntamos ¿Cuáles son los límites para considerar que una obra es arte? y ¿Cuáles serían los requisitos que una obra artística debería reunir?


El señalar la vanguardia artística se refiriere al tipo de arte que viene a romper con los valores establecidos.  Algunos de los primeros movimientos vanguardistas tuvieron inicio hacia finales del siglo XIX con los Poetas Malditos. Estos poetas y escritores se caracterizaron por apostar a una escritura innovadora desechando todo lo que era bien visto, estaba instalado socialmente y se revelaron principalmente contra normas literarias. Estos movimientos artísticos posteriormente tuvieron un crecimiento exponencial en el período de entre guerras donde la intención era subvertir las reglas para crear arte. Se destacaron mayormente en la pintura como por ejemplo el Surrealismo cuyo artista más conocido es Salvador Dalí, el Cubismo donde resalta Pablo Picasso, el Expresionismo con Vincent Van Gogh y su maravillosa pintura “La noche estrellada”. El movimiento Dadaísta que es menos conocido, critica la sociedad y la cultura mediante el sarcasmo y el absurdo. 


Hoy en día la vanguardia también trata de expresarse con formas nuevas  que rompan lo ya conocido  tratando de mostrar algo distinto. 

Comedian” del artista italiano Maurizio Cattelan

.




La obra del artista catalán Oriol Vilanova, que integra la exposición "Picasso à l’image".


















Hablando sobre lo que es el arte nos quedamos pensando si hay una definición específica hoy en nuestro tiempo para explicarlo o para describirlo cabalmente, en toda su extensión. Pero, tal vez, algunos de estos conceptos nos pueden ayudar a acercarnos a la idea de lo que representa.

  • El arte siempre reviste cierta complejidad como en el caso de la Literatura.

  • Debe tener objetos o materiales específicos que no sean comunes o pertenezca la vida cotidiana.

  • Siempre involucra la creatividad del artista.

  • Suele llevar uno o varios mensajes.

  • Tiene que provocar un goce estético.

  • Se debería reconocer como arte.

  • Debería poseer belleza o fealdad.

Tal vez la lista debería ser más larga… ¿Te parece que falta alguna idea o concepto más?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El arte de la cerámica en nuestro colegio

Les compartimos un poco de nuestro taller de cerámica, donde el barro se transforma en creatividad. Este espacio es súper variado: participan alumnos de distintos niveles, algunos arrancan desde cero y otros ya traen experiencia. Lo lindo es que cada uno avanza a su ritmo, experimentando con técnicas y descubriendo su propio estilo. Lo más divertido es el proceso: desde amasar el barro hasta ver la pieza terminada, cada etapa tiene su magia. Es un viaje de paciencia, aprendizaje y muchas ganas de crear. 📹 ¡Mirá el video y disfrutá con nosotros esta experiencia! 🎨🔥

Un cuento, un perro y el fútbol. (3er año)

  Un cuento, un perro y el fútbol parecen cosas muy diferentes entre sí, pero de alguna manera este excelente escritor les encontró una relación. Hernán Casciari nació el 16 de marzo de 1971 en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Es un escritor y periodista muy conocido por sus relatos sobre fútbol. Algunos de sus trabajos mas conocidos son: La obra de teatro “Más respeto que soy tu madre”, la serie “El mejor infarto de mi vida” y el libro de cuentos “Messi es un perro”.  Ganó muchos premios importantes como el Juan Rulfo y es creador de contenido para las redes sociales. Vivió mucho tiempo en Barcelona y actualmente reside en Argentina.  Hace un tiempo leímos en clase el cuento “Messi es un perro”, donde el autor utiliza un lenguaje coloquial e irónico y realiza una comparación entre el fútbol del pasado y el de la actualidad. Propone que este deporte en los años pasados era superior porque los jugadores estaban centrados en jugar sin conseguir ventajas abusándose del r...

¡Bienvenidos al diario digital de Horizonte!

  Somos alumnos/as de 4° año, y desde la materia NTICx vamos a estar a cargo de este espacio. ✨  La idea es contar todo lo que pasa en el cole: actividades, proyectos, salidas, eventos y noticias de todos los niveles y materias. Queremos mostrar el día a día de nuestra escuela y acercarla un poco más a toda la comunidad: a las familias, a los vecinos, y a quienes quieran conocernos más. 💬  Este blog es nuestro lugar para contar, compartir y mostrar. Es el comienzo de algo que esperamos que crezca, se mantenga en el tiempo y sea una parte más de nuestro colegio. ¡Gracias por leernos y bienvenidos a este nuevo proyecto!