Crónica del recorrido por Ciudad Universitaria y Reseña sobre el Museo Malvinas.
Los y las estudiantes de 5to visitaron Ciudad Universitaria, Museo Malvinas y Barrio Chino. En ese marco y aprovechando la salida les propusimos que dejen testimonio en forma de reseña, crítica y/o crónica.
Participaron todos los/las estudiantes de manera grupal charlando y debatiendo sobre la salida realizada a C.A.B.A. Luego, escribieron las crónicas y las reseñas que finalmente se pasaron a un documento Word.
Intentamos seguir profundizando en los procesos de escritura, y en este caso usando dichos formatos.
La actividad fue desarrollada en dos viernes en la materia Literatura.
Alumnos: Lorenzo Ratto y Tomás Díaz Pernía
Materia: Literatura
5to año Horizonte
Crónica: recorrido escolar por la UBA
El recorrido inicio a las 7:30 am. Partimos de la secundaria Horizonte con destino a la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA. Al llegar nos nos recibieron dos guías los cuales nos explicaron, las carreras que se estudiaban y detalles generales de la facultad, luego entramos al pabellón donde recorrimos todos los pisos. Pasamos por un laboratorio donde un egresado de la facultad estaba realizando una tesis para su doctorado sobre hongos y bacterias que conviven junto a la planta de quinoa, además visitamos el gimnasio, otros laboratorios y su biblioteca. Después de finalizar el recorrido por ese pabellón, pasamos a otro pabellón, en el cual un profesor de computación nos dio una breve charla sobre su profesión y lo que esta implica. Y así dimos por finalizado el recorrido a la facultad. Por ultimo ingresamos a la FADU, donde recorrimos el primer piso y allí nos encontramos con ex-alumnos de Horizonte. Ahí finalizó nuestro recorrido y volvimos a Lobos.
Reseña: actualidad del museo de las islas Malvinas
La primera impresión una buena limpieza del edificio y un buen cuidado de los materiales. Puertas adentro, el museo cuenta con varias actividades interactivas y mucha información en forma de videos y textos a lo largo de toda la instalación. Un aspecto negativo acerca del museo es la poca cantidad de guías, en nuestra visita nadie nos dio un recorrido ni profundizo la información, pero un aspecto positivo es que el edificio cuenta con rampas y ayuda para discapacitados. El museo en general es muy bueno pero al no tener un guía no se puede aprovechar, por ejemplo el uso de las pantallas interactivas.
Anónimo.
Crónica:
El día de ayer 15/5 fuimos a recorrer la UBA de ciencias exactas y naturales. Al llegar, nos recibió Miguel, quien fue nuestro guía para visitar la universidad y aprender cosas nuevas como por EJ: el origen de los hongos, el comportamiento y la enseñanza en el UBA. También nos ayudó a orientarnos vocacionalmente y pensar donde podemos estudiar.
Luego fuimos al segundo edificio, donde se estudia todo aquello que tenga que ver con la computación y tecnología. Por último, fuimos a la FADU, pero no tuvimos tiempo para recorrerla.
También pasamos por el barrio chino, en donde pudimos conocer e investigar un poco más sobre la cultura China.
Reseña: Museo de Malvinas
Por esta parte del viaje no tengo mucho que decir, pero estuvo divertido, vimos videos de cómo se vivió la guerra y pudimos conocer la flora y fauna de las islas. Había animales embalsamados, mapas, cartas y objetos que fueron parte de la historia. Aunque en el museo no había muchos guías, las escaleras mecánicas nos marearon porque no andaban y tuvimos que esperar bastante para ver el video de la flora y fauna.
Anónimo.
Museo de Malvinas
En nuestra experiencia lo cumplió con nuestras expectativas, ya que esperamos tener un guía que nos explique y comente distintas partes del museo . Esperamos ver más objetos utilizados en la guerra. Además, el espacio estaba desaprovechado. También tienen un video, el cual no se entiende y se ve cortado. por otro lado tenían libros de revistas. Contando la historia argentina. Había una pantalla interactiva con guerra y datos de muchos países, además de carteles y intereses, contando la historia de las islas.
Excursión a la UBA
Salimos de nuestro pueblo natal en la mañana de jueves, con destino a la ciudad universitaria de Buenos Aires (al pabellón dos) aquí dimos un recorrido general por el edificio junto a uno de los estudiantes que nos comentaba y habla sobre las instalaciones. Luego de la primera parte del recorrido de los de todos los en un salón de estudio, donde los estudiantes se reunían a pasar el tiempo y estudiar. Continuamos recorriendo al edificio hasta llegar a un laboratorio en el cual nos dieron una charla muy interesante sobre hongos y bacterias.
Finalizando el recorrido por este país, no llevaron a otra instalación, la cual era más moderna , limpia y ordenada, nuevamente recorrimos el lugar hasta llegar a una sala con objetos computacionales, donde tuvimos una charla sobre programación y las carreras en general.
Para finalizar fuimos al último Pession, la FADU el cual los recorrimos muy brevemente, por falta de tiempo, nos reunimos con otro grupo y fuimos a almorzar.
Alumna: Isabelle Loubet
Materia: Literatura
CRÓNICA DE LA UBA
Salimos de acá, Lobos, a las 7:30 de la mañana el jueves 15 de mayo de 2025. El viaje de ida fue largo, a la humedad se le sumaba el tránsito; pero con amigos fue divertido.
Llegamos a las 10:00 de la mañana, bajamos del colectivo y, junto a sexto, nos encontramos con un guía que nos acompaño durante toda la visita.
Nos dividieron en dos grupos; primero, fuimos a la “facultad de ciencias exactas y naturales”. Vimos el edificio. Todos los estudiantes se notaban muy cansados por los parciales. Visitamos ambos pabellones, los cuales eran muy amplios.
Después, nos dirigimos al nuevo pabellón, “cero mas infinito”. Me pareció el mas interesante y moderno, me gusto la estructura; mas tarde, visitamos la “FADU”.
Por último, fuimos al punto de al punto de encuentro donde nos volvimos a encontrar con el otro grupo. Nos sacamos una foto y a las 12:00 del mediodía nos fuimos a comer a McDonald’s
RESEÑA DEL MUSEO DE MALVINAS
Visitamos el museo de Malvinas, que se encuentra en Núñez, Buenos Aires.
Nos recibieron muy bien; al entrar, note que era muy espacioso ya que contaba con tres pisos.
Algo negativo fue que no tuvimos guía entonces, no sabíamos muy bien que hacer primero, estábamos como medio desorientados. A parte, las escaleras mecánicas no funcionaban.
Por otro lado, había ascensores para personas con discapacidad o alguna dificultad por la cual no puedan recorrer el edificio. También, había muchos videos y pantallas interactivas que hacían la visita más interactiva.
En conclusión, estuvo bueno ya que hicimos algo diferente. Es un buen lugar para hacer visitas escolares y en familia, si es que están interesados en el tema
Isabella Pascual
Visita al Museo de Malvinas
En esta nueva experiencia tuve diferentes opiniones. El museo era más lindo de lo que imagine. Era amplio, blanco, con mucho vidrio y luz natural. Habían dos pantallas para interactuar, lo que resulto entretenedor e informativo. Igualmente, eso fue una de las únicas cosas “divertidas”, por así decirlo. Luego de recorrer los dos pisos, que no contaban con información llamativa, no quedaba nada para hacer. Fue una linda experiencia para visitar y conocer, pero, dentro de todo, es más para ir unos 20 minutos, y no recomiendo ir con niños, ya que lo más probable es que se aburran y se quieran ir.
Finalmente vi de qué trata la UBA
Llegamos a Buenos Aires, Capital, y lo primero que hicimos fue bajarnos en la famosa Universidad de Buenos Aires, Cuidad Universitaria. Al bajar nos cruzamos con estudiantes que entraban y salían de cursar. Nos encontramos con un estudiante que participaba del centro de estudiantes, Tomas, que fue nuestro guía. Primero nos llevó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; y el primer pensamiento que cruzo por mi cabeza fue de decepción. Entiendo que es una Universidad Publica, pero al ser tan estricta y conocida por la cantidad de extranjeros que vienen especialmente a estudiar acá, me la imaginaba distinta. Habían colgados una gran variedad de carteles de política todo alrededor, tenía poca iluminación y se veía mal cuidada.
Tomas nos llevó al Laboratorio de Hongos y Bacterias, donde otro estudiante nos contó un poco acerca del tema. De allí, pasamos al Pabellón ero Mas Infinitivo, de computación, y este sí que me sorprendió. Tenía una estructura moderna, blanca y de madera, se veía súper limpia y muy bien iluminada. Allí recorrimos y luego nos dirigimos al último lugar que fue la FADU.
Aquí sí que se notó un cambio, especialmente en la gente y la imagen que reflejaban. Esta Facultad estaba repleta de gente, al punto donde se encontraban sentados en el piso, fuera de las clases. También estaba llena de puestos de comida, útiles, etc.
En fin, aunque no fue lo que esperaba, haber tenido la oportunidad de conocer la UBA fue muy interesante.
Mercedes, Pia, Renata.
Reseña: “Visita al Museo de Malvinas”
Al ingresar al museo no nos recibieron de manera muy gentil. Al haber muchos estudiantes de otras escuelas se complicó la compañía de los guías durante el recorrido. Fue un recorrido corto. Pudimos observar la flora y fauna de las Malvinas. La vestimenta que utilizaron los soldados en la guerra. También vimos videos que trataban sobre cómo y por qué se generó la guerra. De todas maneras, estos estaban muy politizados. Fue una experiencia muy interesante ya que se trata de un tema relevante y de mucho respeto para la República Argentina. Sin embargo, al haber tanta política de por medio, no se le dio el valor necesario a lo que es realmente importante.
Crónica: “Recorrido por la UBA”
En el día quince de mayo, con la escuela y nuestros compañeros, recorrimos la Universidad de Buenos Aires. Vimos que estaba distribuida en Facultades, las cuales conocimos con un guía. Primero pasamos por la de Ciencias Exactas en la cual notamos lo politizada que estaba, la diversidad de cultura que se encontraba y las distintas carreras que esta facultad provee. Visitamos un laboratorio donde un biólogo nos explicó las distintas variedades de hongos y bacterias que existen, y mediante investigaciones cómo pueden ser utilizadas para solucionar problemáticas globales. Como última parte del recorrido fuimos a la Facultad de Tecnología, la cual habían terminado de construir hace poco, y su infraestructura nos pareció muy moderna. Al ingresar, un señor recibido en una de estas carreras (computación), nos explicó en qué consistía su trabajo. Nos pareció un recorrido interesante y útil. Esperamos seguir haciendo viajes como este.
Comentarios
Publicar un comentario